La tierra prometida

jueves, 2 de febrero de 2012

Evangélicos apoyan incluir consentimiento paterno para menores en la Ley del Aborto

Evangélicos apoyan incluir consentimiento paterno para menores en la Ley del Aborto
 
 
Piden también derogar la indicación de plazo que permite abortar hasta la14ª semana de gestación y aplicar la llamada “tercera vía”.
En un  Comunicado hecho público por la Alianza Evangélica Española  (AEE) se manifiesta a favor de la decisión delministro de Justicia de  eliminar la posibilidad de que las menores de edad aborten sin necesidad de contar con el consentimiento sus padres , la cual fue incluida en la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo de 2010 y que suscitó mucha oposición en diversos sectores de la sociedad.

Han participado en la redacción de este Comunicado, Jaume Llenas (abogado), X. Manuel Suárez (médico), Marcos Zapata (terapeuta familiar), Carmen Delia Medina (master en Bioética) y Pedro Tarquis (médico).

 APOYO AL CAMBIO PROPUESTO
 En su momento
 la Alianza Evangélica manifestó con claridad su oposición a este apartado , por lo que ahora apoya su eliminación . Considera que “permitir que una menor aborte sin  el consentimiento de  sus padres la deja  sin la base de protección y de apoyo para la toma correcta de decisiones, que afectarán a su futuro de forma definitiva  y, si a esto sumamos la baja edad,  13 años,  en la que las relaciones sexuales se entienden como consentidas, ponemos a las menores en situación de clara vulnerabilidad ante abusos sexuales por parte de adultos”.

 Ante los argumentos de que esta rectificación obedece a motivos religiosos, la AEE entiende que “no es racional reconocer como aceptables argumentos ideológicos o filosóficos y eliminar de la arena política los criterios religiosos” .

Aunque reconoce que “en España la política se ha visto interferida por la manipulación de determinadas instituciones religiosas, es un grave error acallar todo posicionamiento político que surja de un código de valores determinado, desde la presunta suposición de que no es `progresista”, ya que por la misma razón se podría hablar de que los criterios morales antirreligiosos, amorales, ateos o agnósticos (todos ellos formas de creer o no creer) interfieren en quienes legislan.

Fuente: protestantedigital.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario